lunes, 28 de agosto de 2017

TransCaribe S.A., Cartagena, Bolívar, Colombia


El TransCaribe S.A. es el Sistema Integrado de Transporte Masivo de la ciudad de Cartagena, fue inaugurado el 17 de noviembre de 2015.

El sistema empezó a funcionar con tres tipos de buses, todos fabricados por la empresa Busscar de la ciudad de Pereira sobre chasis importados producidos por Mercedes, MAN, Scania o Volvo:

BUSES ARTICULADOS: De 18,3 metros de largo con capacidad para 160 pasajeros, 48 de ellos sentados (40 sillas normales y 8 preferenciales). Cuentan con 4 puertas del lado izquierdo y dos de emergencia del lado derecho. Recorren las vías principales SOLO BUS del sistema entre los distintos portales y solo paran en las estaciones intermedias.


Imagen: TransCaribe S.A.

BUSES ALIMENTADORES TIPO PADRÓN: De 11,98 metros de largo, son buses no articulados que recogen pasajeros en distintas paradas menores y los movilizan desde o hacia las estaciones intermedias o los portales del sistema. Tienen una capacidad para 80 pasajeros, 24 sentados y 56 de pie (4 sillas preferenciales). Tienen 3 puertas del lado derecho para el acceso en las paradas menores y 2 puertas del lado izquierdo para uso en las estaciones intermedias y los portales del sistema.


Imagen: TransCaribe S.A.

BUSES ALIMENTADORES TIPO BUSETÓN: Son buses más pequeños que operan de manera similar a los del tipo padrón. Tienen capacidad para 45 pasajeros, 16 sentados y 29 de pie.


Imagen: TransCaribe S.A.



HISTORIA DE LAS TARJETAS PLÁSTICAS SIN CONTACTO


2ª tarjeta (2017/09/10)

Tarjeta Nº 02 - Cara frontal

Tarjeta Nº 02 - Cara posterior

Tarjeta conmemorativa de la visita del Papa Francisco. Emisión de 13.000 tarjeta tipo MIFARE en PVC adquirible en las taquillas de las estaciones del SITM por un valor de $ 25.000 pesos que incluye el costo de 10 pasajes precargados.

1ª tarjeta (2015/11/17)


Tarjeta Nº 01 - Cara frontal

Tarjeta Nº 01 - Cara posterior

Es la tarjeta inicial del sistema, se produce en dos tipos de calidades, la plástica o de PVC con un valor de $ 4.000 y la de cartón de celulosa (descontinuada) por un valor de $ 3.000. Ambas tarjetas presentan un diseño y tamaño idéntico, pero la de PVC puede ser personalizada con el fin de recuperar los saldos en caso de pérdida o extravío.

Boletos 2015 STC, México DF., México

El Sistema de Transporte Colectivo o Metro de la Ciudad de México fue inaugurado el 4 de septiembre de 1969. Nacido originalmente con 3 líneas, el Metro incluye hoy en día 12 líneas, 195 estaciones y un recorrido total de 226 km. En 2011 movilizaba 7,6 millones de pasajeros diarios. Ya en 2006 se convertía en el tercer metro a nivel mundial en el transporte de pasajeros y el quinto por la extensión de su red. El medio original de pago fueron los boletos impresos en papel, pero a partir del 17 de octubre de 2012 se puso en venta la Tarjeta Distrito Federal (TDF), con la que los usuarios podían, además de ingresar a las 195 estaciones del Metro, se podía acceder al Metrobús y al Tren Ligero. Estas tarjetas son de plástico recargables en la modalidad de prepago y su uso es compartido junto con los boletos impresos de papel, con excepción de la Línea 12 que solo acepta tarjetas plásticas.

____________________

BOLETOS 2015 DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
MÉXICO DF., MÉXICO

____________________


El día 29 de diciembre de 2015 y con el fin de promover la defensa del contribuyente, el Sistema de Transporte Colectivo puso en venta una edición especial de boletos.


La "Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON)" es un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica funcional y de gestión, especializado en materia tributaria, que proporciona de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de orientación, asesoría, consulta, representación legal y defensa, investigación, recepción y trámite de quejas y reclamaciones contra actos u omisiones de las autoridades fiscales federales que vulneren los derechos de los contribuyentes, así como de acuerdos conclusivos como un medio alternativo para resolver de forma anticipada y consensuada los diferendos que durante el ejercicio de las facultades de comprobación surjan entre las autoridades fiscales los contribuyentes, o bien, para regularizar la situación fiscal de estos últimos.

De igual manera PRODECON entre otras atribuciones sustantivas, fomenta la cultura contributiva, realiza propuestas de modificaciones normativas y legales, identifica e investiga problemas sistémicos, celebra reuniones periódicas con autoridades fiscales federales, interpreta disposiciones legales y emite recomendaciones, medidas correctivas y sugerencias.
____________________

El 24 de diciembre de 2016 y con el fin de promover el destino del presupuesto participativo, el Sistema de Transporte Colectivo puso a la venta una edición especial de boletos.

El gobierno de la capital cada año realiza una consulta ciudadana para que voten por los proyectos más relevantes de cada colonia. Es importante la participación ciudadana con el fin de repartir los fondos destinados para tal fin entre las 1.812 colonias de la CDMX.
____________________


El 20 de diciembre de 2015 y para conmemorar el 75 aniversario del "Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Número 6 Miguel Othón de Mendizábal (CECyT 6 IPN)", el Sistema de Transporte Colectivo emitió un boleto.

El Instituto Politécnico Nacional fue fundado en 1936 por iniciativa del Ingeniero Wilfrido Massieu.
____________________


El 17 de diciembre de 2015 y para conmemorar los 30 años del primer viaje al espacio del mexicano Rodolfo Neri Vela, el Sistema de Transporte Colectivo colocó en venta una edición especial de boletos.

Rodolfo Neri Vela, un doctor en ingeniería mexicano nacido el 18 de febrero de 1952 en Chipancingo de los Bravo, Estado de Guerrero, México, convirtiéndose en el segundo latinoamericano en viajar al espacio después del cosmonauta cubano Arnaldo Tamayo Méndez.


Después de graduarse en ingeniería mecánica-eléctrica con especialidad en comunicaciones en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); realizó entre 1975 y 1976 una maestría en sistemas de telecomunicación en la Universidad de Essex, en el Reino Unido; en 1979 obtuvo un doctorado en radiación electromagnética en la Universidad de Birmingham, realizando investigaciones post-doctorales en esa misma institución en la guía de ondas.


Entre el 26 de noviembre y el 3 de diciembre viajó al espacio a bordo del Transbordador Espacial Atlantis en carácter de especialista con el objeto de la colocación en órbita de los satélites de comunicación Morelos II, Aussatt II y Satcom K-2.
____________________


El 14 de diciembre de 2015 y para conmemorar los 100 años del actor, cantante y comediante mexicano "Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés del Castillo", conocido popularmente como "TinTan", el Sistema de Transporte Colectivo lanzó una emisión especial.

Era hermano de Ramón Valdés, el famoso Don Ramón del programa El Chavo del Ocho. Además de participar en muchos programas de TV, también trabajó en más de un centenar de películas. Nació el 19 de septiembre de 1915 y murió el 29 de junio de 1973 a la edad de 57 años. En la Zona Rosa, sobre la calle Génova de la capital mexicana, en donde nació y murio, se le recuerda con una estatua.
____________________


El 9 de diciembre de 2015 y con el fin de promover el empleo, el Sistema de Transporte Colectivo puso en venta una edición dedicada al "Consejo de la Comunicación".

El Consejo Nacional de la Publicidad fue fundado en 1959 con el nombre de Consejo Nacional de la Publicidad por un grupo de empresarios preocupados por promover las grandes causas nacionales, fomentar la participación social e influir positivamente en el ánimo, valores y hábitos de la sociedad mexicana. En 2001 cambia su nombre a "Consejo de la Comunicación A.C.".
____________________


El 4 de diciembre de 2015 con motivo de los 70 años del "Premio Nacional de Ciencias y Artes", el Sistema de Transporte Colectivo emitió un tiraje de boletos.

La Secretaría de Educación Pública cada año convoca a las instituciones y agrupaciones para presentar candidatos para ser galardonados con este premio.
____________________


El 30 de noviembre de 2015 y para promover la "Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)", el Sistema de Transporte Colectivo emitió un tiraje especial de boletos.

CONDUCEF  fue creada para promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos ofertados por el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
____________________

El 27 de noviembre de 2015 y para promover el "Día Mundial de la Lucha contra el SIDA", el Sistema de Transporte Colectivo emitió un tiraje especial de boletos.

Cada año desde el 1 de diciembre de 1988, se conmemora el aniversario de este día para dar a conocer los avances en la lucha contra esta pandemia que ha acabado con la vida de más de 25 millones de habitantes en todo el planeta.
____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

Enlaces relacionados
____________________
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2017
  • Boletos de papel de 2017
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2016
  • Boletos de papel de 2016
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2015
  • Boletos de papel de 2015
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2014
  • Boletos de papel de 2014
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2013
  • Boletos de papel de 2013
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2012
  • Boletos de papel de 2012
  • Boletos de papel de 2011
  • Boletos de papel de 2010
  • Boletos de papel de 2009
  • Boletos de papel de 2007
  • Boletos de papel de 2005
  • Boletos de papel de 2004
  • Boletos de papel de 2003
  • Boletos de papel de 2002
  • Boletos de papel de 2001
  • Boletos de papel de 1999
  • Boletos de papel de 1989
  • Boletos de papel de 1972

____________________

domingo, 27 de agosto de 2017

Boletos 2016 STC, México DF., México

El Sistema de Transporte Colectivo o Metro de la Ciudad de México fue inaugurado el 4 de septiembre de 1969. Nacido originalmente con 3 líneas, el Metro incluye hoy en día 12 líneas, 195 estaciones y un recorrido total de 226 km. En 2011 movilizaba 7,6 millones de pasajeros diarios. Ya en 2006 se convertía en el tercer metro a nivel mundial en el transporte de pasajeros y el quinto por la extensión de su red. El medio original de pago fueron los boletos impresos en papel, pero a partir del 17 de octubre de 2012 se puso en venta la Tarjeta Distrito Federal (TDF), con la que los usuarios podían, además de ingresar a las 195 estaciones del Metro, se podía acceder al Metrobús y al Tren Ligero. Estas tarjetas son de plástico recargables en la modalidad de prepago y su uso es compartido junto con los boletos impresos de papel, con excepción de la Línea 12 que solo acepta tarjetas plásticas.
____________________

BOLETOS 2016 DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO.
MÉXICO DF., MÉXICO

____________________


El 27 de enero de 2016 y para conmemorar el 20 aniversario del "Colegio Mexicano de Nutriólogos", el Sistema de Transporte Colectivo puso en circulación una edición de boletos conmemorativos.

El Colegio Mexicano de Nutriólogos es una asociación civil creada para promover la calidad en el ejercicio de la Nutriología a través de un trabajo colegiado con el fin de certificar y recertificar a los Licenciados en Nutrición.

____________________

El 20 de enero de 2016 y con el fin de conmemorar los 15 años del "Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS)", el Sistema de Transporte Colectivo lanzó una emisión de boletos conmemorativos.

El IEMS fue creado el 30 de marzo de 2000, como parte del Sistema Educativo Nacional con el objeto de impartir e impulsar la educación media superior, especialmente en aquellas zonas en la que la atención a la demanda educativa es insuficiente. La educación impartida por el Instituto es gratuita, democrática, promueve el libre examen y discusión de las ideas y está orientada a satisfacer las necesidades de la población de la capital de México.

____________________


El 17 de enero de 2016 el Sistema de Transporte Colectivo puso en circulación un boleto conmemorativo al 70 aniversario del "Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU)".

La red del CINU, presente en 63 países, es un centro de coordinación que tiene por objeto llegar a los pueblos del mundo en su idioma nativo con el objeto de divulgar la historia de las Naciones Unidas y promover un mejor entendimiento público del organismo y apoyar sus actividades. Busca llegar a los medios de comunicación de los gobiernos y las instituciones educativas. Cuentan con bibliotecas y recursos de información electrónica con material traducido a los lenguajes locales.
____________________

El 9 de enero de 2016 y para conmemorar el 96 aniversario del "Teatro de la Ciudad Esperanza Iris" de la Ciudad de México, el Sistema de Transporte Colectivo puso en circulación una edición especial de boletos conmemorativos.

El conocido como Teatro de la Ciudad de México diseñado por los arquitectos Ignacio Cepetillo Servin y Federico Mariscal en estilo arquitectónico neoclásico fue inaugurado el 25 de mayo de 1918 con una capacidad para 1.344 personas. Se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, sobre la antigua Calle de Doceles, Nº 36, al lado del edificio de la Asamblea Legislativa.

Fue mandado a construir por la famosa actriz y cantante mexicana Esperanza Iris, conocida como la "Reina de la Opereta". El teatro resultó afectado por un incendio en 1984, siendo reparado en 1999. El edificio es Patrimonio Cultural de la Humanidad.
____________________

Enlaces relacionados
____________________
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2017
  • Boletos de papel de 2017
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2016
  • Boletos de papel de 2016
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2015
  • Boletos de papel de 2015
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2014
  • Boletos de papel de 2014
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2013
  • Boletos de papel de 2013
  • Tarjetas Plásticas Electrónicas sin contacto de 2012
  • Boletos de papel de 2012
  • Boletos de papel de 2011
  • Boletos de papel de 2010
  • Boletos de papel de 2009
  • Boletos de papel de 2007
  • Boletos de papel de 2005
  • Boletos de papel de 2004
  • Boletos de papel de 2003
  • Boletos de papel de 2002
  • Boletos de papel de 2001
  • Boletos de papel de 1999
  • Boletos de papel de 1989
  • Boletos de papel de 1972
____________________

sábado, 26 de agosto de 2017

Московский метрополитен, Moscú, Rusia

El Metro de Moscú (Московский метрополитен) data de 1935 y hoy es uno de los más extensos del mundo. Lo curioso es que cada estación parece un palacio y algunas como la estación de Sportivnaya son museos.

Para moverse por Moscú existen dos tipos básicos de tarjeta inteligente que funcionan en general con la mayoría de sistemas de transporte público: Metro, Bus, Tranvía y Trolley.

Las dos tarjetas se llaman: la Troika (Тройка) que es plástica, recargable y retornable antes de 45 días, y la Común (Единый) que también es inteligente, pero fabricada en un cartón bastante duro y resistente.

En Moscú, casi la totalidad de los avisos están en escritura cirílica, de manera que es importante aprenderse los mapas de memoria para no perderse.

A diferencia de otras ciudades como NY, te permiten tomar fotos o hacerse los populares selfies. También todas las estaciones tienen WiFi gratuito, puedes comprar en las estaciones chips de telefonía y con datos, si prefieres.

Moscú es muy bonito, pero indudablemente la ciudad más hermosa de Rusia es San Peterburgo, a la que puedes ir en tren, bus o avión desde la capital, es imperdonable no visitar esta ciudad. (Próximamente publicaré algunas de las tarjetas de esta ciudad, coleccionarlas es difícil, pues cada mes sacan diferentes, todas de tipo conmemorativo, aunque existe una Тройка (Troika) muy parecida a la de Moscú que funciona en ambas ciudades, no se si en el resto de Rusia.

En Moscú existen tarjetas para estudiantes, pensionados y discapacitados. Lógicamente estas son personalizadas, por lo tanto imposibles de adquirir por los visitantes.


lunes, 21 de agosto de 2017

TransMetro S.A.S., Barrranquilla, Colombia


El Transmetro S.A.S. o Sistema Integrado de Transporte Masivo del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y su Área Metropolitana fue inaugurado el 7 de abril de 2010.

El sistema empezó a funcionar con tres tipos de buses, todos fabricados por la empresa Busscar de la ciudad de Pereira sobre chasis importados producidos por Mercedes, MAN, Scania o Volvo:

BUSES ARTICULADOS: De 18,3 metros de largo con capacidad para 160 pasajeros, 48 de ellos sentados (40 sillas normales y 8 preferenciales). Cuentan con 4 puertas del lado izquierdo y dos de emergencia del lado derecho. Recorren las vías principales SOLO BUS del sistema entre los distintos portales y solo paran en las estaciones intermedias.

Imagen: Transmetro S.A.S.
BUSES ALIMENTADORES TIPO PADRÓN: De 11,98 metros de largo, son buses no articulados que recogen pasajeros en distintas paradas menores y los movilizan desde o hacia las estaciones intermedias o los portales del sistema. Tienen una capacidad para 80 pasajeros, 24 sentados y 56 de pie (4 sillas preferenciales). Tienen 3 puertas del lado derecho para el acceso en las paradas menores y 2 puertas del lado izquierdo para uso en las estaciones intermedias y los portales del sistema.

Imagen: Transmetro S.A.S.
BUSES ALIMENTADORES TIPO BUSETÓN: Son buses más pequeños que operan de manera similar a los del tipo padrón. Tienen capacidad para 45 pasajeros, 16 sentados y 29 de pie.


HISTORIA DE LAS TARJETAS PLÁSTICAS SIN CONTACTO

10ª tarjeta (2018/09/01)

GRAN MALECÓN SOBRE EL RÍO MAGDALENA

Tarjeta N° 10 - Cara frontal

Tarjeta N° 10 - Cara posterior
A partir del 1° de septiembre de 2018 el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla "Transmetro pondrá en circulación un lote de 40.000 tarjetas conmemorativas dedicadas al Gran Malecón sobre el Río Magdalena.

Este Malecón, que tendrá una longitud de 5 kilómetros está devolviendo la mirada de los barranquilleros hacia el Río Magdalena.


El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.

Transmetro recomienda tener personalizada cualquier tarjeta que tenga en uso para que en caso de robo o pérdida, pueda bloquearla y recuperar su saldo en el momento de adquirir otra.


9ª tarjeta (2017/11/07)

XXIII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE 2018


Tarjeta N° 09 - Cara frontal

Tarjeta N° 09 - Cara posterior
Con motivo de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la ciudad de Barranquilla entre el 20 de julio y el 3 de agosto de 2018, desde el día 7 de noviembre de 2017 la empresa Transmetro puso en circulación 40.000 tarjetas inteligentes para conmemorar el evento.

Sobre un fondo azul, el motivo de la tarjeta es "Baqui" un mono tití cabeza blanca que solo habita en la región noroeste del Departamento del Atlántico, hoy protegido para prevenir su extinción el cual será la mascota de los juegos.

El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.


8ª tarjeta (2017/07/10)

7 AÑOS DEL SISTEMA TRANSMETRO


Tarjeta Nº 08 - Cara frontal

Tarjeta Nº 08 - Cara posterior

Con motivo del séptimo aniversario de la puesta en marcha des Sistema de Transporte Masivo Transmetro, se pusieron en circulación 40.000 tarjetas conmemorando el evento.

El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.


7ª tarjeta (2017/04/24)

MUSEO DEL CARIBE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


Tarjeta Nº 07 - Cara frontal

Tarjeta Nº 07 - Cara posterior
Con motivo de los ocho años de la fundación del Museo del Caribe Gabriel García Márquez, fue lanzada una emisión de 40.000 tarjetas conmemorativas del evento.

Dentro del complejo Parque Cultural del Caribe, fue inaugurado el 24 de abril de 2009 el Museo del Caribe, diseñado por el arquitecto barranquillero Giancarlo Mazzanti. El montaje interior del mismo fue desarrollado por el museólogo brasilero Marcelo Dantas. Además de estar dedicado a la cultura caribe colombiana, el museo cuenta con dos bibliotecas anexas: la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe y la Biblioteca Mediateca Macondo, especializada en la obra de Gabriel García Márquez. Tiene además un centro de documentación y un salón de eventos múltiples. Dentro del complejo del parque cultural en 2009 se inauguró la plaza Mario Santo Domingo con un teatro al aire libre y se encuentran en proceso de construcción el Museo de Arte Moderno de Barranquilla y la Cinemateca del Caribe.

Quienes adquieran esta tarjeta tendrán un 25% de descuento en el valor de la entrada al Museo del Caribe durante el año 2017, esto significará que los adultos solo pagarán $ 10.500 y los niños $ 7.500.

El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.


6ª tarjeta (2016/12/19)

AMPLIACION DE LA CARRERA 50


Tarjeta Nº 06 - Cara frontal

Tarjeta Nº 06 - Cara posterior
Tarjeta conmemorativa a la ampliación de la Carrera 50 con la foto del hermoso edificio de la antigua aduana de Barranquilla en cantidad de 40.000 unidades. En el momento de su lanzamiento la empresa de recaudos confirma haber vendido 1.500.000 tarjetas plásticas prepagadas sin contacto de las versiones anteriores.

El antiguo edificio de la Aduana se inauguró el 30 de marzo de 1876, al lado de la Estación Montoya del Ferrocarril. En 1915 fue destruido por un voraz incendio, por lo cual se propuso la construcción de un nuevo edificio. En su diseño participaron 5 compañías, los arquitectos Arturo Jaramillo y Alberto Manrique Martín, comisionados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros para estudiar los proyectos encontraron interesante la fachada propuesta por la firma De La Rosa Co. y la planta del arquitecto inglés Leslie O. Arbuoin, por lo que propusieron que ambos se fusionaran para la elaboración del proyecto final. Puestos de acuerdo De La Rosa y Arbuoin, en solo dos meses entregaron los planos definitivos. El nuevo edificio fue inaugurado por el presidente Marco Fidel Suárez y quedó conectado con la Estación Montoya del Ferrocarril.


En 1980 el edificio se encontraba muy deteriorado y por gestión de la Cámara de Comercio de Barranquilla la restauración fue encargada a la firma Gonzáles Ripoll y Asociados. El edificio se reinauguró el 1 de julio de 1994. Actualmente funciona la Biblioteca Piloto del Caribe en conjunción con varias salas de eventos de carácter público y cultural. Ya en 1984 el edificio, junto con la Estación Montoya habían sido declarados Monumentos Nacionales. La restauración le valió ganar el Primer Premio Internacional FIABCI en la categoría de Renovación Urbana.

El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.


5ª tarjeta (2016/05/10)

30 AÑOS DEL CANAL TELECARIBE


Tarjeta Nº 05 - Cara frontal

Tarjeta Nº 05 - Cara posterior
Tarjeta conmemorativa dedicada al canal de televisión regional Telecaribe S.A.S., con motivo de los 30 años de su existencia. Existen discrepancias sobre el número de tarjetas emitidas, se afirma que fueron 5.000, pero también se dice que fueron 10.000. Cualquier información que clarifique la cantidad, se les agradece comunicarla. Lo más seguro, de conformidad con el número de tarjetas vendidas hasta el 19 de diciembre de 2016, la cantidad exacta debería ser de 9.000 unidades.


Foto: Jaime Santacruz
El canal de televisión Telecaribe fue fundado en la ciudad de Valledupar el 28 de abril de 1986 y empezó a transmitir desde la ciudad de Barranquilla el 10 de octubre de 1986 con el objeto se servir como canal regional de los siete departamentos de la Región Caribe de Colombia: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre. Su sede de operaciones está en la ciudad de Barranquilla, a un costado de la Universidad del Atlántico, Sede Norte. Se accede ingresando por el parqueadero de la universidad ubicado sobre la carrera 51B.

El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.


4ª tarjeta (2016/02/23)

BARRANQUILLA CAPITAL DE VIDA


Tarjeta Nº 04 - Cara frontal

Tarjeta Nº 04 - Cara posterior

Tarjeta conmemorativa al programa de desarrollo gubernamental Barranquilla Capital de vida. Se emitieron 220.000 unidades en varias emisiones, los saldos no vendidos fueron recogidos cuando el costo de la tarjeta subió de $ 2.000 a $ 4.000 pesos colombianos. Se desconoce el número de tarjetas destruidas, sin embargo las ya puestas en circulación continuaron activas.



3ª tarjeta (2015/10/01)

INTENDENCIA FLUVIAL Y PLAZA DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA

Tarjeta Nº 03 - Cara frontal

Tarjeta Nº 03 - Cara posterior
Tarjeta conmemorativa a la recuperación del edificio de la Intendencia Fluvial, el cual se adaptó como sede de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo del Municipio de Barranquilla. Se emitieron 40.000 unidades.


La edificación fue construida entre 1926 y 1928 con estilo arquitectónico republicano y fue inaugurada oficialmente el 24 de junio de 1935 como sede de la Intendencia Fluvial, sitio desde el cual se controlaba la navegación a todo lo largo del Río Magdalena y era la estación de partida de los pasajeros que abordaban los buques de vapor hacia el interior del país.

Después de permanecer abandonado por muchos años fue restaurado por la Alcaldía de Barranquilla y reinaugurado el 10 de octubre de 2014. En 2016 fue ganó el premio FIABCI por mejor restauración inmobiliaria. También resultó nominado en la categoría de Intervención en el Patrimonio en la XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo.


Foto: Jaime Santacruz

Foto: Jaime Santacruz

Foto: Jaime Santacruz

Foto: Jaime Santacruz

Foto: Alcaldía de Barranquilla


2ª tarjeta (2013/04/16)

BARRANQUILLA 200 AÑOS

Tarjeta Nº 02 - Cara frontal

Tarjeta Nº 02 - Cara posterior

Tarjeta conmemorativa con motivo de los 200 años de la ciudad, fue diseñada por la Consejería del Bicentenario e incluye el logotipo oficial del Bicentenario. Se emitió en cantidad de 40.000 unidades.

El costo de la tarjeta de de $ 2.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.


1ª tarjeta (2010/04/07)

PRIMERA TARJETA DEL SISTEMA TRANSMETRO

Tarjeta Nº 01 - Cara frontal

Tarjeta Nº 01 - Cara posterior
Fué la tarjeta inicial del sistema y se mantuvo en venta hasta finales del año 2013. Según Recaudos SIT Barranquilla S.A.S., empresa que maneja los recaudos del sistema, se emitieron aproximadamente unas 1.200.000 tarjetas de este tipo en varias emisiones.

El costo de la tarjeta de de $ 2.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.


EL FUTURO

Además del desarrollo de las cuatro etapas programadas del sistema Transmetro, se tiene planeada la construcción de un tranvía eléctrico que recorrerá gran parte de la Vía 40 y continuará por la Calle 30, posiblemente hasta el aeropuerto. El diseño del mismo fue realizado por el gobierno de la República de Francia.

A partir del segundo semestre de 2018 todas las 26 empresas de buses que operan en Barranquilla serán reunificadas en dos operadores que operarán con una tarjeta única prepago, diferente a la del Transmetro, para ello se deberán remplazar entre 700 y 800 vehículos. El nuevo sistema se llamará RITMO (Red Integrada de Transporte Metropolitano). Todos los vehículos deberán tener aire acondicionado, WiFi gratuito, video vigilancia, sistema de navegación y control GPS, botón de pánico enlazado con la Policía. Al ser todos los conductores empleados del sistema, solo se les permitirá conducir un máximo de 8 horas diarias, por lo cual, los operadores deberán contratar 2.500 nuevos conductores.