El Transmetro S.A.S. o Sistema Integrado de Transporte Masivo del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y su Área Metropolitana fue inaugurado el 7 de abril de 2010.
El sistema empezó a funcionar con tres tipos de buses, todos fabricados por la empresa Busscar de la ciudad de Pereira sobre chasis importados producidos por Mercedes, MAN, Scania o Volvo:
BUSES ARTICULADOS: De 18,3 metros de largo con capacidad para 160 pasajeros, 48 de ellos sentados (40 sillas normales y 8 preferenciales). Cuentan con 4 puertas del lado izquierdo y dos de emergencia del lado derecho. Recorren las vías principales SOLO BUS del sistema entre los distintos portales y solo paran en las estaciones intermedias.
 |
Imagen: Transmetro S.A.S. |
BUSES ALIMENTADORES TIPO PADRÓN: De 11,98 metros de largo, son buses no articulados que recogen pasajeros en distintas paradas menores y los movilizan desde o hacia las estaciones intermedias o los portales del sistema. Tienen una capacidad para 80 pasajeros, 24 sentados y 56 de pie (4 sillas preferenciales). Tienen 3 puertas del lado derecho para el acceso en las paradas menores y 2 puertas del lado izquierdo para uso en las estaciones intermedias y los portales del sistema.
 |
Imagen: Transmetro S.A.S. |
BUSES ALIMENTADORES TIPO BUSETÓN: Son buses más pequeños que operan de manera similar a los del tipo padrón. Tienen capacidad para 45 pasajeros, 16 sentados y 29 de pie.
HISTORIA DE LAS TARJETAS PLÁSTICAS SIN CONTACTO
10ª tarjeta (2018/09/01)
GRAN MALECÓN SOBRE EL RÍO MAGDALENA
 |
Tarjeta N° 10 - Cara frontal |
 |
Tarjeta N° 10 - Cara posterior |
A partir del 1° de septiembre de 2018 el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Barranquilla "Transmetro pondrá en circulación un lote de 40.000 tarjetas conmemorativas dedicadas al Gran Malecón sobre el Río Magdalena.
Este Malecón, que tendrá una longitud de 5 kilómetros está devolviendo la mirada de los barranquilleros hacia el Río Magdalena.
El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.
Transmetro recomienda tener personalizada cualquier tarjeta que tenga en uso para que en caso de robo o pérdida, pueda bloquearla y recuperar su saldo en el momento de adquirir otra.
9ª tarjeta (2017/11/07)
XXIII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE 2018
 |
Tarjeta N° 09 - Cara frontal |
 |
Tarjeta N° 09 - Cara posterior |
Con motivo de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la ciudad de Barranquilla entre el 20 de julio y el 3 de agosto de 2018, desde el día 7 de noviembre de 2017 la empresa Transmetro puso en circulación 40.000 tarjetas inteligentes para conmemorar el evento.
Sobre un fondo azul, el motivo de la tarjeta es "Baqui" un mono tití cabeza blanca que solo habita en la región noroeste del Departamento del Atlántico, hoy protegido para prevenir su extinción el cual será la mascota de los juegos.
El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.
8ª tarjeta (2017/07/10)
7 AÑOS DEL SISTEMA TRANSMETRO
 |
Tarjeta Nº 08 - Cara frontal |
 |
Tarjeta Nº 08 - Cara posterior |
Con motivo del séptimo aniversario de la puesta en marcha des Sistema de Transporte Masivo Transmetro, se pusieron en circulación 40.000 tarjetas conmemorando el evento.
El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.
7ª tarjeta (2017/04/24)
MUSEO DEL CARIBE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
 |
Tarjeta Nº 07 - Cara frontal |
 |
Tarjeta Nº 07 - Cara posterior |
Con motivo de los ocho años de la fundación del Museo del Caribe Gabriel García Márquez, fue lanzada una emisión de 40.000 tarjetas conmemorativas del evento.
Dentro del complejo Parque Cultural del Caribe, fue inaugurado el 24 de abril de 2009 el Museo del Caribe, diseñado por el arquitecto barranquillero Giancarlo Mazzanti. El montaje interior del mismo fue desarrollado por el museólogo brasilero Marcelo Dantas. Además de estar dedicado a la cultura caribe colombiana, el museo cuenta con dos bibliotecas anexas: la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe y la Biblioteca Mediateca Macondo, especializada en la obra de Gabriel García Márquez. Tiene además un centro de documentación y un salón de eventos múltiples. Dentro del complejo del parque cultural en 2009 se inauguró la plaza Mario Santo Domingo con un teatro al aire libre y se encuentran en proceso de construcción el Museo de Arte Moderno de Barranquilla y la Cinemateca del Caribe.
Quienes adquieran esta tarjeta tendrán un 25% de descuento en el valor de la entrada al Museo del Caribe durante el año 2017, esto significará que los adultos solo pagarán $ 10.500 y los niños $ 7.500.
El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.
6ª tarjeta (2016/12/19)
AMPLIACION DE LA CARRERA 50
 |
Tarjeta Nº 06 - Cara frontal |
 |
Tarjeta Nº 06 - Cara posterior |
Tarjeta conmemorativa a la ampliación de la Carrera 50 con la foto del hermoso edificio de la antigua aduana de Barranquilla en cantidad de 40.000 unidades. En el momento de su lanzamiento la empresa de recaudos confirma haber vendido 1.500.000 tarjetas plásticas prepagadas sin contacto de las versiones anteriores.
El antiguo edificio de la Aduana se inauguró el 30 de marzo de 1876, al lado de la Estación Montoya del Ferrocarril. En 1915 fue destruido por un voraz incendio, por lo cual se propuso la construcción de un nuevo edificio. En su diseño participaron 5 compañías, los arquitectos Arturo Jaramillo y Alberto Manrique Martín, comisionados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros para estudiar los proyectos encontraron interesante la fachada propuesta por la firma De La Rosa Co. y la planta del arquitecto inglés Leslie O. Arbuoin, por lo que propusieron que ambos se fusionaran para la elaboración del proyecto final. Puestos de acuerdo De La Rosa y Arbuoin, en solo dos meses entregaron los planos definitivos. El nuevo edificio fue inaugurado por el presidente Marco Fidel Suárez y quedó conectado con la Estación Montoya del Ferrocarril.
En 1980 el edificio se encontraba muy deteriorado y por gestión de la Cámara de Comercio de Barranquilla la restauración fue encargada a la firma Gonzáles Ripoll y Asociados. El edificio se reinauguró el 1 de julio de 1994. Actualmente funciona la Biblioteca Piloto del Caribe en conjunción con varias salas de eventos de carácter público y cultural. Ya en 1984 el edificio, junto con la Estación Montoya habían sido declarados Monumentos Nacionales. La restauración le valió ganar el Primer Premio Internacional FIABCI en la categoría de Renovación Urbana.
El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.
5ª tarjeta (2016/05/10)
30 AÑOS DEL CANAL TELECARIBE
 |
Tarjeta Nº 05 - Cara frontal |
 |
Tarjeta Nº 05 - Cara posterior |
Tarjeta conmemorativa dedicada al canal de televisión regional Telecaribe S.A.S., con motivo de los 30 años de su existencia. Existen discrepancias sobre el número de tarjetas emitidas, se afirma que fueron 5.000, pero también se dice que fueron 10.000. Cualquier información que clarifique la cantidad, se les agradece comunicarla. Lo más seguro, de conformidad con el número de tarjetas vendidas hasta el 19 de diciembre de 2016, la cantidad exacta debería ser de 9.000 unidades.
 |
Foto: Jaime Santacruz |
El canal de televisión Telecaribe fue fundado en la ciudad de Valledupar el 28 de abril de 1986 y empezó a transmitir desde la ciudad de Barranquilla el 10 de octubre de 1986 con el objeto se servir como canal regional de los siete departamentos de la Región Caribe de Colombia: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre. Su sede de operaciones está en la ciudad de Barranquilla, a un costado de la Universidad del Atlántico, Sede Norte. Se accede ingresando por el parqueadero de la universidad ubicado sobre la carrera 51B.
El costo de la tarjeta de de $ 4.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.
4ª tarjeta (2016/02/23)
BARRANQUILLA CAPITAL DE VIDA
 |
Tarjeta Nº 04 - Cara frontal |
 |
Tarjeta Nº 04 - Cara posterior |
Tarjeta conmemorativa al programa de desarrollo gubernamental Barranquilla Capital de vida. Se emitieron 220.000 unidades en varias emisiones, los saldos no vendidos fueron recogidos cuando el costo de la tarjeta subió de $ 2.000 a $ 4.000 pesos colombianos. Se desconoce el número de tarjetas destruidas, sin embargo las ya puestas en circulación continuaron activas.
3ª tarjeta (2015/10/01)
INTENDENCIA FLUVIAL Y PLAZA DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA
 |
Tarjeta Nº 03 - Cara frontal |
 |
Tarjeta Nº 03 - Cara posterior |
Tarjeta conmemorativa a la recuperación del edificio de la Intendencia Fluvial, el cual se adaptó como sede de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo del Municipio de Barranquilla. Se emitieron 40.000 unidades.
La edificación fue construida entre 1926 y 1928 con estilo arquitectónico republicano y fue inaugurada oficialmente el 24 de junio de 1935 como sede de la Intendencia Fluvial, sitio desde el cual se controlaba la navegación a todo lo largo del Río Magdalena y era la estación de partida de los pasajeros que abordaban los buques de vapor hacia el interior del país.
Después de permanecer abandonado por muchos años fue restaurado por la Alcaldía de Barranquilla y reinaugurado el 10 de octubre de 2014. En 2016 fue ganó el premio FIABCI por mejor restauración inmobiliaria. También resultó nominado en la categoría de Intervención en el Patrimonio en la XXV Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo.
 |
Foto: Jaime Santacruz |
 |
Foto: Jaime Santacruz |
 |
Foto: Jaime Santacruz |
 |
Foto: Jaime Santacruz |
 |
Foto: Alcaldía de Barranquilla |
2ª tarjeta (2013/04/16)
BARRANQUILLA 200 AÑOS
 |
Tarjeta Nº 02 - Cara frontal |
 |
Tarjeta Nº 02 - Cara posterior |
Tarjeta conmemorativa con motivo de los 200 años de la ciudad, fue diseñada por la Consejería del Bicentenario e incluye el logotipo oficial del Bicentenario. Se emitió en cantidad de 40.000 unidades.
El costo de la tarjeta de de $ 2.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.
1ª tarjeta (2010/04/07)
PRIMERA TARJETA DEL SISTEMA TRANSMETRO
 |
Tarjeta Nº 01 - Cara frontal |
 |
Tarjeta Nº 01 - Cara posterior |
Fué la tarjeta inicial del sistema y se mantuvo en venta hasta finales del año 2013. Según Recaudos SIT Barranquilla S.A.S., empresa que maneja los recaudos del sistema, se emitieron aproximadamente unas 1.200.000 tarjetas de este tipo en varias emisiones.
El costo de la tarjeta de de $ 2.000 y para su utilización puede ser recargada en cualquiera de las estaciones y puntos externos de recarga autorizados.
EL FUTURO
Además del desarrollo de las cuatro etapas programadas del sistema Transmetro, se tiene planeada la construcción de un tranvía eléctrico que recorrerá gran parte de la Vía 40 y continuará por la Calle 30, posiblemente hasta el aeropuerto. El diseño del mismo fue realizado por el gobierno de la República de Francia.
A partir del segundo semestre de 2018 todas las 26 empresas de buses que operan en Barranquilla serán reunificadas en dos operadores que operarán con una tarjeta única prepago, diferente a la del Transmetro, para ello se deberán remplazar entre 700 y 800 vehículos. El nuevo sistema se llamará RITMO (Red Integrada de Transporte Metropolitano). Todos los vehículos deberán tener aire acondicionado, WiFi gratuito, video vigilancia, sistema de navegación y control GPS, botón de pánico enlazado con la Policía. Al ser todos los conductores empleados del sistema, solo se les permitirá conducir un máximo de 8 horas diarias, por lo cual, los operadores deberán contratar 2.500 nuevos conductores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario